Día Mundial de la Salud 2022

Bettina Colmenares, Salud y Bienestar

El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS) con motivo del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. A propósito de ese día, es muy oportuno concientizar a las personas para disfrutar del mejor regalo para la vida: La Salud. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el concepto de salud va más allá de no enfermarse: es parte del concepto integral de bienestar, vinculado con el balance armonioso,  en nosotros mismos, con  los distintos aspectos de nuestras vidas.

Para construir sociedades prósperas y productivas, es necesario promover el bienestar y garantizar la salud. El acceso a la salud es un derecho humano. De hecho, la Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas busca “garantizar que todas las personas  puedan acceder a los más altos niveles de salud y asistencia sanitaria”. Es importante que, como individuos, asumamos el compromiso de promover y proteger la salud y un estilo de vida saludable, tanto en nosotros mismos como su extensión hacia otros miembros de nuestras comunidades. Tenemos el poder de mostrar el derecho que tiene nuestra sociedad para acceder a servicios de salud de calidad y tomar decisiones bien informadas, como por ejemplo vacunar a la población de manera eficaz y oportuna.

«Para construir sociedades prósperas y productivas, es necesario promover el bienestar y garantizar la salud. El acceso a la salud es un derecho humano. De hecho, la Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas busca garantizar que todas las personas puedan acceder a los más altos niveles de salud y asistencia sanitaria«

Los individuos más vulnerables de nuestras sociedades son las mujeres y los niños; especialmente son ellos quienes requieren de la promoción de una mejor salud. Y esto puede hacerse llevando nuestro mensaje responsable a escuelas, trabajos, organizaciones, clubes y equipos. De esta manera, cada uno de nosotros es responsable activamente de promover, de preservar la salud y de prevenir enfermedades.

Esta modalidad de inserción de la salud desde el individuo hacia las comunidades, se conoce como autocuidado, definido por OMS como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”

Dicho de otra manera, preservar la salud contempla la responsabilidad individual y colectiva de mantenernos saludables, a través de una serie de hábitos vinculados a la nutrición, el sueño y descanso, economía, gestión emocional, entorno laboral, relaciones sociales, actividad física y la higiene que se describen a continuación:

Cuidados alimenticios

Comer de manera adecuada tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida, pues a través de una alimentación óptima y balanceada, tenemos la garantía de recibir los nutrientes necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano y mantener un peso corporal para prevenir las enfermedades asociadas a la obesidad y sobrepeso, es decir: enfermedades cardiovasculares, la diabetes, trastornos de colesterol. Es importante ingerir variedad de frutas, vegetales y granos, beber agua abundante, respetar los horarios de las comidas y nunca dejar de desayunar, de la mano de hacer snacks saludables y evitar el exceso en el consumo de sal, grasas y de azúcares

Hacer deporte

Hacer deporte va de la mano con un estilo de vida saludable. Practicar una actividad física moderada tiene muchos beneficios para la salud pues:

• Contribuye a mantener el peso
• Ayuda a mantener niveles de azúcar en sangre controlables
• Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardio-vasculares.
• Mejora los hábitos de dormir.

En consecuencia, reduce el riesgo de muertes a temprana edad, aumenta la autoestima y disminuye la probabilidad de padecer depresión.

Buenos hábitos de higiene

Buenos hábitos tanto de la higiene personal, con los hábitos de buen lavado de manos y baño diario como la limpieza del hogar.

Dormir bien

Dormir de manera inadecuada puede aumentar el riesgo de obesidad, infecciones y enfermedades coronarias. Para poder dormir mejor, recomiendo los siguientes hábitos:

• Mantener horarios regulares al momento de ir a la cama y despertarse.
• No practicar ejercicio físico al menos unas tres horas antes de dormir.
• Evitar la ingesta de estimulantes, bebidas con cafeína después de las 4 de la tarde.
• Dormir con ropa cómoda, en una habitación oscura y silenciosa, libre de estímulos de celulares, computadoras y tablets.

Ingesta moderada de alcohol

OMS reporta que el abuso de ingesta de alcohol es responsable de unas 3 millones de muertes anuales en el mundo, además de que está asociado a trastornos mentales y del comportamiento. Hay que consumirlo con moderación.

Dejar de fumar

El hábito de fumar está asociado con diversas patologías. Es responsable de casi el 100% de las muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica (EBPOC), aumenta el riesgo cardiopatías, problemas cerebro vasculares, cataratas oculares y cáncer pulmonar. El riesgo este cáncer, se cuadruplica en fumadores crónicos. Además de perjudicar la salud de los que te rodean.

Sabías que…

  • Tras 20 minutos sin fumar disminuye la presión arterial.
  • Después de 12 horas el monóxido de carbono en sangre alcanza un nivel normal. 
  • A los 3 meses mejora la circulación de la sangre y la capacidad pulmonar. 
  • A los 9 meses disminuye el riesgo de infecciones, la sensación de falta de aire y la tos.  
  • Al año, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad.
  • A los 5 años el riesgo de cáncer de cuello y de accidente cerebrovascular es igual que el de las personas no fumadoras, y el riesgo de cáncer de garganta, esófago, boca y vejiga disminuye a la mitad. 
  • A los 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad.
  • A los 15 años, el riesgo de enfermedad del corazón es parecido al de un no fumador. 
  • Mejora el aspecto de la piel
  • Desaparece el cansancio al subir escaleras
  • Mejora el olor de la ropa
  • Mejora el sentido del gusto y del olfato. 

Equilibrio y Salud Mental

La salud mental y la física están íntimamente relacionadas. El estrés está asociado a estilos de vida poco saludables, pues fomenta adicciones (tabaco, alcohol y drogas), mala alimentación, sueño irregular y prácticas escasas de ejercicio.

Algunas maneras de fomentar la salud mental incluyen:
• Cuidar las relaciones interpersonales con la familia y amistades.
• Reconocer cuando necesites ayuda.
• Descansar, comer bien y hacer deporte.
• Valórate y acéptate tal como eres.
• La meditación siempre es un buen recurso para el bienestar mental.
• Establecer motivaciones a largo plazo pues favorecen la salud de la mente.

Seguir estos consejos de salud marca el comienzo de tomar, con compromiso, las riendas propias de la salud para mantener en buen estado la maravillosa máquina del cuerpo humano. La mejor manera de celebrar el Día de la Salud es querernos mucho y cuidarnos de la misma manera, hacer minutos de respiraciones concientes y meditación, en espacios reservados para nosotros mismos, comiendo saludable, respetando nuestras horas de sueño, no fumar, enriquecer nuestra mente, decirnos cosas buenas, disfrutar lo simple con conciencia del presente.

Nuestro Planeta Nuestra Salud

Cada año se selecciona un tema para destacar un área prioritaria de preocupación de salud pública en el mundo. Este 2022, la OMS dirigirá la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud, a través de la organización de campañas por redes sociales y diversas actividades informativas, celebraciones promocionales, talleres divulgativos, etc.

Se trata de una jornada de carácter mundial que se aprovecha para que las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo compartan sus historias sobre las medidas que están adoptando para un aspecto muy sensible y vigente para la salud pública: la protección de la salud a través de la protección de nuestro planeta.

OMS está invitando a utilizar las redes sociales para generar conciencia en tus comunidades, realizando videos o aportando información sobre lecturas, cursos para sensibilizar a la sociedad sobre los cuidados de la salud y del planeta, utilizando mensajes con las etiquetas:

#NuestroPlaneta

#NuestraSalud

#DíaMundialdelaSalud

Fuentes

Organización Mundial de la Salud 

Salud y Bienestar: ¿por qué es importante? Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

¿Qué es el Bienestar? Cigna International

Organización Mundial de la Salud: Gobernanza/ Constitución

DRA. BETTINA COLMENARES

Médico Cirujano y gerente de salud con más de dos décadas de experiencia. Especialista en cirugía general, particularmente cirugía laparoscópica y ginecológica y Fellow del American College of Surgeons. Líder en gerencia médica privada en clínicas urbanas con manejo de más de 1000 pacientes al año. Además, con conocimiento y experiencia en el mercado asegurador de medicina privada con énfasis en calidad de los servicios. Experiencia en estrategia para organizar servicios de emergencia en areas de conflicto urbano.

Últimos Artículos

¿Es la Medicina Integrativa otra medicina?

La medicina tal y como la aprendí en la universidad se refiere a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Según la RAE el término Medicina: "Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y...

leer más

La nueva Odontología Integrativaº

La medicina integrativa se basa en una mirada global e integral del paciente, considerando aspectos como las emociones, el entorno, la dieta y los factores biopsicosociales. En la medicina integrativa se combinan los conocimientos convencionales con enfoques...

leer más

Otros artículos del Reporte Especial

Reporte Especial

La diversidad es un tema clave para las inversiones

Hanoi Morillo, confía que con el tiempo tendremos más mujeres inversionistas. Algo obvio para ella, ya que basta con ver que hay muchas más mujeres hoy día que se están capacitando, preparándose, generando capital para ellas mismas, lo que, naturalmente, llevará a...

leer más