Impacto Positivo: Equidad, Diversidad e Inclusión

“Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”
Mahatma K. Gandhi
¿Qué habéis pensado al leer esta frase? ¿os sentís identificadas? ¿La haríais vuestra?…o por el contrario ¿consideráis que es una frase hecha sin sentido?
Y si os preguntamos por el gráfico que te dejo más abajo… ¿Cuál es vuestra reacción? ¿Conocéis estos conceptos? ¿Los veis, los tocáis, los percibís en vuestras empresas, emprendedurías o entornos profesionales?
Tod@s somos diferentes. Únicos. A veces, estas diferencias puedan generar discriminación (directa o indirecta) o provocar un trato menos favorable a otras personas. Las microagresiones cotidianas forman parte de ello. La diversidad es reconocer esas diferencias. La inclusión aceptarla y creer que son un beneficio para todos.
Tanto Visionarias como Komorebi Solutions, tenemos un compromiso con el fomento de la Equidad, la Inclusión y la Diversidad tanto en los negocios como en la sociedad. Creemos que abrazar estos conceptos es crear un Impacto Positivo en ambas áreas.
De ahí nace esta nueva sección: “Impacto Positivo: Equidad, diversidad e inclusión”. Un espacio para valorar y escuchar una amplia gama de perspectivas, experiencias vividas y formas de pensar. A través de esta sección queremos apoyar y promover las voces de los demás, otras historias, la interseccionalidad, porque la inclusión es algo más que “talla única” o una campaña de Marketing.
Queremos colaborar con grupos interdisciplinares e interculturales, examinar las barreras que impiden a las mujeres, y a las empresas, abordar la Equidad y la Inclusión. Reconocer los prejuicios y los comportamientos discriminatorios para ser un agente de cambio. Queremos crear Impacto Positivo social y profesionalmente.
«Todos necesitamos espacios seguros, solidarios en los que trabajar, desarrollarnos y hacer crecer nuestros proyectos..»
La realidad es que las políticas corporativas centradas en temas de Equidad y Diversidad son beneficiosas tanto humana como económicamente. El mero hecho de aumentar el número de personas de grupos infrarrepresentados no tiene sentido si esas personas no se sienten valoradas y respetadas.
La equidad, la diversidad y la inclusión tienen una razón de ser social, moral y empresarial. Cuando las organizaciones, los negocios, el entorno emprendedor se adaptan proactivamente a las diferentes necesidades, todos prosperan.
Según una investigación de la ONG Catalyst las empresas con mujeres líderes en sus Boards mejoran la eficacia de las inversiones y reducen el riesgo. Generan un mayor compromiso entre los miembros del consejo, disminuyen los errores en los informes financieros y prácticas empresariales.
La Equidad y la inclusión son clave para el funcionamiento de la empresa. De hecho, dentro de la agenda UN 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS número 5 “Igualdad de Género” es transversal a todos los ODS. Todos y cada uno de ellos deben también incluir y cumplir con la equidad e igualdad de género.

Además, las empresas y organizaciones más progresistas, que abrazan estos principios en su cultura corporativa atraen, contratan y retienen a mejores talentos. Incluida las generaciones Millennials, “woke” y Z. La llamada generación “Woke” dice que busca activamente empleadores inclusivos. La generación Z pregunta sobre los compromisos en DE&I en las entrevistas de trabajo.
Según la lista elaborada por Korn Ferry Partners y Fortune, las empresas más admiradas del mundo (WMAC, World Most Admired Companies) priorizan la diversidad y la inclusión en sus estrategias de negocio y culturas corporativas. Como resultado mejoran su reputación con los clientes, proveedores y/o contrataciones.
Todos necesitamos espacios seguros, solidarios en los que trabajar, desarrollarnos y hacer crecer nuestros proyectos. Es necesario crear espacios donde todas las voces puedan oírse.
Según Harvard Business Review los líderes deben “adoptar una visión más amplia del éxito que abarque el aprendizaje, la innovación, la creatividad, la flexibilidad, la equidad y la dignidad humana”
La pandemia Covid-19 ha tenido un impacto negativo en todas estas áreas. Se ignoraron las políticas de liderazgo consciente, de DE&I para centrarse sólo en los resultados financieros.

La consecuencia: una fuerza de trabajo frustrada, desmotivada, con alto grado de burn-out y problemas de salud mental. Las mujeres unas de las más afectadas tanto en pérdidas de derechos, como progresión profesional, cómo en salud mental, cómo en los cuidados y la doble carga mental, cómo…… (añadir lo que consideréis, la lista, desgraciadamente, es larga).
La economía de los cuidados, falta de progresión, la doble carga mental y el impacto negativo de la pandemia sigue siendo un problema de género principalmente .
Y para lograr un crecimiento a largo plazo, sostenible e integrador, los líderes de los sectores público, privado y social deben trabajar juntos para integrar la equidad en el proceso de desarrollo socio-económico.
En definitiva, los argumentos a favor de la igualdad de género, la equidad, la inclusión y la diversidad son cada vez más sólidos y los diferentes estudios (cómo los que os compartimos) así lo demuestran.
Nuestro objetivo es examinar las barreras que impiden a las organizaciones y las empresas (grandes, medianas, pequeñas, micro) abordar esta equidad; inspirar, identificar y sugerir soluciones para crear espacios dónde la mujer brille y las empresas puedan generar plantillas más integradoras, fuertes e inclusivas. Queremos ayudar a combatir los comportamientos discriminatorios y a abogar por prácticas equitativas y que sumen para el bienestar final de la sociedad.
Por ello, pretendemos ser disruptivas y agentes de cambio. Nos define la frase del inicio: nosotras mismas debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo. Nuestro propósito con esta sección es crear un cambio positivo, duradero y sustancial tanto en entornos profesionales como sociales
¿Cómo lo haremos? A través de entrevistas, de historias; artículos especializados, datos, liderazgo inclusivo y consciente; compartiremos conocimiento y responderemos a vuestras Q&A. Trabajaremos global – localmente o local – globalmente. Creemos en crecer de dentro hacia afuera, en compartir, en aprender de las experiencias locales como base para aumentar los esfuerzos en Equidad e Inclusión.
Creemos que los datos son importantes, nos permiten no sólo entender lo que sucede en el presente, sino que además nos ayudan a prever y medir el rendimiento de las acciones que aplicamos en torno a estos temas. Compartiremos con vosotras estudios, papers y realizaremos estudios propios como el realizado sobre los Suelos Pegajosos.
En esta sección queremos mostrar que no hay una historia única y androcentrista. Sino que hay muchos caminos, muchas historias. Que la representación y la sororidad importan, y que pasando a la acción podemos crear espacios rentables humana y económicamente para todos: Empresas y Sociedad.
Este es nuestro camino. No en vano, somos facilitadoras y agentes de cambio.
Fundadora y directora de Komorebi Solutions Boutique Consultoría de PR y Comunicación Estratégica especializada en Equidad y visibilidad del talento femenino. Colíder de Lean In Crownz International y Ambassador del Programa PowerUp.
Conferenciante en temas de equidad, perspectiva de género e igualdad y sesgos conscientes e inconscientes.
Actualmente reside en el sur de Francia y acompaña con su firma Komorebi Solutions a empresas y mujeres a dar visibilidad al talento femenino a través de mentorías, formación y consultoría con su programa PR Essentials.
Es licenciada en Comunicación con la mención de PR y Comunicación Corporativa. Posee un Master en Marketing Digital y otro en Estudios Asiáticos
Cree que la comunicación puede ayudar a crear puentes para unir culturas y personas. Ha vivido y trabajado en varios países y continentes; entre ellos Japón dónde vivió y estudió en una bodega de sake para profundizar en su conocimiento de la cultura y de los negocios japoneses.
Impacto positivo: Equidad, diversidad e inclusión
Tanto Visionarias.Business, como Komorebi Solutions, tenemos un compromiso con el fomento de la Equidad, la inclusión y la diversidad tanto en los negocios como en la sociedad. Creemos que abrazar estos conceptos es crear un Impacto Positivo en ambas áreas.
De ahí nace esta nueva sección: “Impacto Positivo: Equidad, diversidad e inclusión”. Un espacio para valorar y escuchar una amplia gama de perspectivas, experiencias vividas y formas de pensar. A través de esta sección queremos apoyar y promover las voces de los demás, otras historias, la interseccionalidad, porque la inclusión es algo más que “talla única” o una campaña de Marketing.

Quería divorciarse…pero no tenía ingresos
Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...

Case Study: volvió a pasar, una vez más…
La historia o background Un jueves por la mañana cualquiera. En mi agenda, reunión con el organismo público "apoyo internacional al emprendedor" para participar en un Summit en Alemania. Reunión online...larga. Finalizada la reunión, me tomo unos minutos para digerir...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios