Transformando realidades. Tres Historias de Madres e Hijas

La beca Transformando Realidades BBVA y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, tienen como foco principal el impulso a la educación con programas para reducir la brecha educativa digital y apoyar el acceso a la educación superior de las y los jóvenes de hogares que viven en condiciones vulnerables. 

La Fundación de Microfinanzas BBVA y Bancamía nos trae a Visionarias tres historias de madres emprendedoras y sus hijas que gracias a estas Becas pueden estudiar y pensar en un futuro que no solo transforme sus vidas sino las de sus comunidades.  

Esta beca se entrega a través de la Fundación Solidaridad por Colombia, que apoya a los estudiantes en la parte psicosocial y en la elaboración de sus proyectos sociales.

«Se ha procurado que los jóvenes devuelvan a sus comunidades parte de la oportunidad que tienen para formarse, y por ello deben plantear y ejecutar un proyecto relacionado con sus carreras y que beneficie a su entorno».

Vanessa González Hernández
un futuro en el negocio de la pesca sostenible

Vanessa Alejandra González Hernández es una joven de 21 años oriunda de La Dorada, Caldas (Colombia). Actualmente cursa sexto semestre (tercer año) de Negocios Internacionales en la Universidad Autónoma de Manizales gracias a la beca Transformando Realidades. Ella es una chica comprometida, con mucha confianza, disciplinada y con muchas ganas de salir adelante.

Vanessa elige estudiar esta carrera por el gran potencial que encuentra en ella para lograr expandir el negocio de su madre Mariela a nivel nacional e internacional, mezclando muchas otras pasiones como los idiomas, viajar, conocer nuevas culturas, innovar y aprender nuevas formas de relacionamiento con otros; además, ingresar a la vida universitaria le ha permitido crear y mejorar su red de apoyo, descubrir nuevas habilidades y aprender nuevas experiencias.

La Beca Transformando Realidades llega a ella de voz en voz a su familia, y su madre al enterarse de la noticia, ve en Vanessa un potencial que le permite alcanzar lo que se propone, por tanto como lo indica ella, esta oportunidad ha sido un puente que le ha permitido construir sus sueños y darse cuenta que sí puede conseguir lo que se propone.

Gracias a esta oportunidad esta chica ha podido crecer como persona, permitiéndole ampliar su visión pensando en cómo puede ayudar a su comunidad y usar su ejemplo para estimular a otros a cumplir sus sueños, fortaleciendo sus valores y habilidades; su familia también cambió su forma de pensar porque creen que ahora todo es posible y tienen en cuenta que las oportunidades están cerca para quienes creen. Es entonces que ella y su familia encuentran en la beca alegría, positivismo, entusiasmo y confianza.

Por lo pronto Vanessa vive sola en la ciudad de Manizales, donde ha aprendido a ser un poco más independiente, pues su familia está con el negocio en el municipio de La Dorada. Vanessa los evoca como el pilar más importante de su vida, quienes la han forjado en lo que ella es hoy.

Ella se visualiza con un gran aprendizaje y camino en todos los ámbitos de su vida, dinamizando la economía colombiana y apoyando a las comunidades de su región para que puedan potenciar sus productos y servicios. Vanessa quiere en el futuro ampliar el negocio de Mariela, su madre, ofreciendo variedad de productos y servicios que llaman la atención dentro del mundo de la pesca, apalancándose en el tema sostenible que puede aplicar.

El proyecto social de Alejandra está orientado a generar espacios de participación ciudadana para el desarrollo de habilidades deportivas y culturales por medio de encuentros lúdico–prácticos con 20 jóvenes del municipio.

Su madre, Mariela Hernández Castro y el negocio de la lombriz capitana

Mariela Hernández es una mujer de 53 años, que se dedica a la venta de lombriz capitana en el municipio de La Dorada, Caldas. Este negocio rural es un legado familiar que sus padres le dejaron desde hace 15 años para que ella continuara trabajándolo, con el cual ha podido sacar a su familia adelante.

Desde años atrás, la región caldense se ha caracterizado por su actividad piscícola y sus padres eran campesinos de la zona. Se iniciaron vendiendo este producto en la plaza de mercado del municipio. Ella fue aprendiendo hasta que tomó las riendas del negocio y con su trabajo ha podido llegar a más pescadores de la zona quienes se acercan a su finca a comprarle lombrices.

Lo más gratificante del negocio de venta capitana dice Mariela, es poder contribuir a que más familias cuenten con un sustento propio. Adicionalmente, ahora genera mejores ingresos pues su producto se utiliza en la pesca deportiva.

Para Mariela, la beca Transformando Realidades ha sido un beneficio y una oportunidad muy grande, ya que ellos no contaban con los recursos económicos para que su hija pudiera ingresar a la universidad. Ahora, visualiza el futuro de su hija como una gran profesional y con una buena asesoría que le permita llevar su negocio al siguiente nivel.

Dayana Michell Montenegro Orozco
Un futuro al frente de su propia Clínica de Salud Mental

Dayana Michell Montenegro Orozco es una chica de 21 años nacida en el municipio de Bosconia, Cesar (Colombia). Actualmente cursa sexto semestre (tercer año) de Psicología en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Valledupar. Ella eligió estudiar esta carrera debido a que está interesada en cuidar la salud mental de la sociedad y disminuir la tasa de suicidios a nivel nacional, viendo que en su comunidad había personas con estos problemas y no tenían la ayuda necesaria para poder ser atendidos y escuchados.

Para Dayana, lo más difícil de iniciar esta etapa ha sido dejar a su familia en su pueblo natal e irse a vivir sola en una ciudad mediana con nuevas personas y costumbres, alejada de momentos importantes en la familia, extrañando sus cariños y mimos, pero con la satisfacción que está cumpliendo el sueño de ser profesional.

La beca Transformando Realidades llega a Dayana gracias a que el asesor comercial se comunica con su madre Johanna, ofreciéndole la oportunidad de poder participar por una de ellas.

Ella cuenta que esta beca la ha transformado, haciéndola una mejor persona llena de ganas para perseguir lo que se proponga a mediano y largo plazo, permitiéndole construir nuevas metas con disciplina, perseverancia y responsabilidad, además, que ahora llena de orgullo a una familia que anteriormente veía lejano cursar una carrera profesional pues sus recursos eran limitados. En un par de años, tendrán a la primera universitaria graduada de los Montenegro Orozco.

Asimismo, Dayana siente que influye de manera positiva en sus vecinos y en el resto de la comunidad pues los incentiva a luchar por sus sueños, a acercarse a Bancamía y en ver que hay entidades que apoyan los sueños de las familias de bajos recursos.

En unos años, Dayana se visualiza como una gran psicóloga que brinda su ayuda de manera oportuna a la sociedad, además de brindar sus servicios en su propia clínica de salud mental, ya que en Colombia hay pocas, apoyando también a fundaciones de bajos recursos, para que puedan contar este tipo de ayuda.

Por último, Dayana visualiza en el futuro el negocio de su madre, quien presta sus servicios como estilista a domicilio y en su propia casa, convertido en un salón de belleza grande, con todas las herramientas disponibles de las mejores marcas y generando empleo, con capacitaciones para todos.

El proyecto social de Dayana pretende sensibilizar a la comunidad escolar de su región sobre temas de bullying y acoso estudiantil, brindando herramientas de autoprotección y prevención de estas situaciones.

Elix Johana Orozco, su mamá

Elix Johana Orozco es una mujer de 52 años de edad que se dedica a ser estilista, combinando sus tareas con las labores de la casa, ella nació en Santa Marta, Magdalena, pero prácticamente toda su vida ha estado en Bosconia, Cesar.

Su negocio inicia vendiendo mercancía, pero tuvo altibajos y decidió dejar esta actividad. Luego, se compró una plancha y un secador para aprender a usarlos y ver si con esta apuesta podía generar ingresos. Comenzó en una silla de plástico en su casa con sus dos herramientas y hoy, con el apoyo de sus amigas, ya lleva 7 años dedicada a su emprendimiento.

Lo más gratificante de este negocio es ver crecer su propio emprendimiento con mejores herramientas y más conocimiento, transmitiéndole seguridad a todas sus clientas y ganando más reconocimiento, llenándola de valor y fuerza para seguir cumpliendo todos sus sueños.

Para Johana la beca es lo mejor que le ha pasado. Como ella misma lo comenta, su vida y la de su familia dio un giro de 180 grados ya que no contaban con los recursos económicos necesarios para brindarle la posibilidad a Dayana de asistir y cursar una carrera de educación superior.

Luisa Fernanda Bautista Reyes
Un futuro trabajando con niños con diferentes capacidades

Luisa Fernanda Bautista es una chica de 19 años nacida en el municipio de Ráquira, Boyacá (Colombia), actualmente cursa cuarto semestre (segundo año) de Enfermería Profesional en la Universidad de Boyacá. Elige cursar esta carrera por sus hermanos quienes son su mayor fuente de inspiración. Uno de ellos convulsionó por fiebre alta a los 10 años y el otro sufre una parálisis cerebral espástica. Estos sucesos familiares fueron los que hicieron que ella se interesara en las ciencias de la salud. 

Ella y su madre se enteran de la beca Transformando Realidades por medio de la oficina Bancamía de Chiquinquirá, una población aledaña. Gracias a ella ha logrado que su vida de un giro de 360° que la ha llenado de mucho conocimientos y experiencias. Para su familia, Luisa ahora es fuente de inspiración y ejemplo, para sus vecinos y comunidad alrededor ha sido una bendición, pues ella ha podido poner en práctica lo que ha aprendido y llevarles un poco de bienestar.

Ella se visualiza cumpliendo su sueño ayudando a muchas personas, especialmente a la comunidad de Ráquira y más adelante, poder continuar con su proyecto social de trabajar con niños que tienen capacidades diferentes, y algún día poder tener su propia fundación; y como le han enseñado, todo lleva esfuerzo y perseverancia.

Luisa mira hacia el futuro y desea que Blanca, su madre, internacionalice su negocio, haciendo talleres demostrativos, explicándole a los visitantes la forma en cómo ella transforma las artesanías, con una marca propia y poniendo en marcha una fábrica que le permita generar empleo.

El proyecto social de Luisa se orienta a niños con discapacidad con el propósito de mejorar sus condiciones de vida mediante la evaluación de su control de crecimiento y desarrollo, reforzando sus capacidades motrices, tomando en cuenta los programas del plan de promoción y prevención de la salud en el municipio de Ráquira, Boyacá.

Blanca Nubia Reyes, su mamá artesana

Blanca es una mujer de 39 años. Se dedica a trabajar con artesanías, sobre todo en el tema de la pintura, oriunda de la Vereda El Resguardo, ubicada en Ráquira, Boyacá. Su negocio inicia gracias a la era digital promocionando en WhatsApp sus servicios como pintora de artesanías en su casa como materas, alcancías y jarrones.

Durante muchos años se ha dedicado a pintar artesanías, pero con su emprendimiento lleva 4 años; lo más gratificante de su negocio propio es poder dedicarles más tiempo a sus hijos y acompañarlos en las tareas del colegio, demostrándose a sí misma que puede salir adelante, y que a pesar de la competencia que existe en su mercado, confía en sus capacidades y tiene muchos clientes satisfechos.

Blanca agradece la oportunidad que le ofreció a Luisa y a toda su familia de estudiar la carrera que siempre soñó pues es muy gratificante ver que el esfuerzo de las dos ha valido la pena, pues por su condición económica, no era posible brindarle acceso a la educación superior.

Ella visualiza a su hija como una profesional que se pone a disposición de las personas, para atenderlas y ayudarlas en lo que requieran, apoyando a su comunidad y apoyando también, a las comunidades vulnerables de su región.

Fuente:
Las fotos y los textos sobre estas tres historias del programa «Transformando Realidades» han sido suministrados por Fundación Microfinanzas BBVA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad