Reporte Especial
Reporte Especial
Autoras

El vino no se entiende. El vino se disfruta
Mariana Gil Juncal es periodista y por cosas de la vida llegó al mundo de los vinos. Le ofrecieron el cargo de directora editorial de una revista especializada en vinos y como ella solo sabía que “lo más clarito era el blanco, el más oscuro el tinto” le propusieron profesionalizarse para asumir el...
«Las mujeres somos el 50% de la población, lo normal es que estemos en el 50% en todo»
Myriam Vázquez llegó a Bodegas Gallegas sin saber realmente qué hacer. Llegó con una trayectoria profesional independiente a la bodega familiar y con la certeza de que lo que ella quería hacer era seguir viajando. Hablando bien el inglés y con deseos de estar con una maleta bajo el brazo, tenía...
Los vinos argentinos reflejan una identidad de terruño
Una entrevista de Andrea Collazo y Florencia TovarHace 20 años, Manuela Parra comenzó su emprendimiento como productora de vinos argentinos en la provincia de Buenos Aires. Bodega Saldungaray es una pequeña bodega familiar que produce actualmente cerca de 50 mil litros de vino –blancos, tintos y...
Un vino del Nuevo Mundo, con siglos de tradición
Una entrevista de Andrea Collazo y Florencia TovarVictoria viene de un país donde la bebida nacional es el vino. Y no se trata de España sino de Argentina, un país que tiene una tradición de siglos. Cree en la importancia de desmitificar el vino como producto de élite y abrazar nuevas propuestas....
El Saké: una historia de mujeres
"La figura de la mujer en el mundo del saké ha ido evolucionando en paralelo a su sociedad: de ser fundamental en su elaboración, admirada como interlocutora con los dioses, a quedar relegada a un papel menor hasta el punto de prohibirle su acceso a las bodegas. Aunque su conocimiento de cómo...
Más mujeres en el sector vitivinícola
El 70% de las compras de vinos es hecha por mujeres. Una cifra importante a considerar. Pero, ¿qué pasa tras bastidores? Las mujeres siempre han estado presentes en el mundo del vino, pero en los viñedos, como mano de obra, recolectando, en la vendimia, la poda. No al frente de las bodegas. Al...

Vinos cada vez más verdes
Por Daniela Oropeza
Blanco, tinto, cabernet o merlot; más que un acompañante, el vino forma parte de una cultura interesante, trascendente en la historia y amplia.
Más que un arte, desde su visión más pura, la vitivinicultura es una actividad agrícola, por lo que el entorno natural y las condiciones de este son imprescindibles para que la producción del vino perdure en el tiempo de la manera más óptima posible. Sin embargo, ningún sector puede escapar de los efectos del cambio climático, donde fenómenos naturales cada vez más recurrentes y de mayor intensidad hacen que las actividades agrícolas se enfrenten a mayores retos…
Especial sobre el vino en «Visionarias con impacto rural»
Suscríbete Ahora
Recibe todo el contenido de VISIONARIAS, cómodamete en tu email. Nada de SPAM te lo prometemos
+ Sobre tratamiento de datos
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Mantenerle informado sobre las ofertas y novedades.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES y TRANSFERENCIAS: Se prevé la cesión de sus datos a la entidad Mailchimp, empresa del grupo Intuit, Inc., ubicada en EEUU, a parte de las necesarias por obligación legal y/o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad

El Saké: Una historia de Mujeres
Por Roser Méndez (#VocesVisionarias)
La figura de la mujer en el mundo del saké ha ido evolucionando en paralelo a su sociedad: de ser fundamental en su elaboración, admirada como interlocutora con los dioses, a quedar relegada a un papel menor hasta el punto de prohibirle su acceso a las bodegas. Aunque su conocimiento de cómo hacer sake fuera superior al de sus colegas varones.
(…) Es en los últimos 20 años que la presencia femenina ha vuelto a entrar en el mundo del sake. Como directoras de las bodegas, cómo Toji (que serian maestras elaboradoras de Saké, o las “enólogas” del vino), como trabajadoras base, como PR o SalesWomen.
Más mujeres en el
sector vitivinícola
El 70% de las compras de vinos es hecha por mujeres. Una cifra importante a considerar. Pero, ¿qué pasa tras bastidores?
Las mujeres siempre han estado presentes en el mundo del vino, pero en los viñedos, como mano de obra, recolectando, en la vendimia, la poda. No al frente de las bodegas. Al frente estaban los hombres. Y digo “estaban” porque poco a poco las mujeres se van visibilizando, van mostrándose y van ocupando puestos de liderazgo en la industria del vino. No hay muchas estadísticas, pero hay concursos, hay eventos, hay rankings. Las mujeres están y no solo bebiéndolo, no solo decidiendo qué vino comprar. Están produciéndolo. Sí, todavía es pequeña la presencia, pero está. Y cuando hablamos y mostramos esas mujeres que hacen el vino o que lideran esas bodegas y empresas que lo producen y comercializan, vamos descubriendo que hay más.
Por Marita Seara