¿Liderazgo Femenino o Liderazgo de Mujeres?
¿Liderazgo Femenino o Liderazgo de Mujeres? ¿Cómo debemos referirnos al liderazgo de las mujeres? ¿Hablar de Liderazgo Femenino significa etiquetar a las mujeres en un tipo de liderazgo “suave” y del Masculino en un liderazgo “fuerte”? Ya para 2020, Ángels Mora, Socia...
Las mujeres en las ligas profesionales: gestión deportiva
El deporte es algo universal, una actividad que apasiona y une a millones. Pero, en cuanto a percepción, la asociación directa al hombre es frecuente, y mucho más cuando se habla de la gestión del deporte. Para Laura Burton, profesora asociada en la Escuela de...
El poder de lo verbal…y no verbal
Teresa Baró es imparable. Un día dijo hasta aquí. Con 38 años, dos niños pequeños y divorciada “era un problema con patas”. Nada la detuvo y decidió romper con todos los estereotipos que su generación y las anteriores le heredaron. Dejó su trabajo y después de darse...
Autogestión, un viaje al centro de la Tierra
En el lado occidental de la cultura tenemos alguna tendencia a vivir de nuestra piel hacia afuera, de modo que cuando hablamos de cualquier tema, y no escapa de ello el liderazgo, pensamos en cómo es que lo podemos demostrar. Miles de fórmulas hay para medir la...
Radiografía de la Desigualdad de Género
Indicadores sobre la desigualdad de Género en el mundo del trabajo: Brechas, Obstáculos, Barreras Brechas de Género: Salarial, Mundial, Política, Económica, Educación y Salud: La brecha de género en lo Salarial, muestran que las mujeres en todo el mundo ganan...
Sí, las mujeres somos muy emocionales
Hay muchas más pruebas de que las mujeres han sido excluidas de espacios de decisión a causa de la biología de las emociones. A esta forma de discriminación se le llama neurosexismo.Fuente: Engin Akyurt (Unsplash)Expresar emociones ha dejado a muchas mujeres fuera de...


El acoso en el trabajo ¿es realmente tan visible como debería?
No hace falta que haya armas de fuego apuntando directamente a la víctima para que se produzca el desenlace final. A veces, solo se necesita un rumor en los pasillos de la empresa. Un mail masivo. O simplemente unas fotografías o un vídeo. Eso se convertirá en el...

Más allá del «purple washing»
Alice Rodríguez es psicóloga clínica, abogada, socia fundadora de Resilio Consultores, voz visionaria y conductora del programa de radio “Género y Acción” que se transmite en una emisora mexicana. Tiene muchas trincheras desde la cuales su principal consigna es luchar...

Suscríbete Ahora
Recibe todo el contenido de VISIONARIAS, cómodamete en tu email. Nada de SPAM te lo prometemos
+ Sobre tratamiento de datos
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Mantenerle informado sobre las ofertas y novedades.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES y TRANSFERENCIAS: Se prevé la cesión de sus datos a la entidad Mailchimp, empresa del grupo Intuit, Inc., ubicada en EEUU, a parte de las necesarias por obligación legal y/o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
¿Liderazgo Femenino?
o ¿Liderazgo de la Mujer?
¿Liderazgo Femenino o Liderazgo de Mujeres? ¿Cómo debemos referirnos al liderazgo de las mujeres? ¿Hablar de Liderazgo Femenino significa etiquetar a las mujeres en un tipo de liderazgo “suave” y del Masculino en un liderazgo “fuerte”?
Ya para 2020, Ángels Mora, Socia y Directora de Consultoría de RRHH en Human Performance, pedía que dejáramos de hablar de Liderazgo Femenino. Se preguntaba en un artículo publicado en Human Performance qué tan positivo es que digan que el tipo de Liderazgo de las Mujeres es inclusivo. Para reforzar esta pregunta y hacernos reflexionar decía: “No importa cuán positivo pueda parecer señalar las características “innatas” de las mujeres líderes, nunca conduce al tipo de cambio que queremos. Estos planteamientos, basados en el esencialismo de género, tienen un lado siniestro y definir a las mujeres líderes de manera diferente no sirve”.
“Benevolencia, empoderamiento y compromiso” suelen aparecer constantemente en esas características que tenemos las mujeres, nos indica la experta. También numerosos estudios y artículos hablan de resiliencia, trabajo en equipo y resolución de conflictos. Todo esto está muy bien, pero como nos comenta Mora, hace falta mucho más para poder llegar al poder: hacernos de esas características “masculinas” como la competitividad, ambición, riesgo, poder de negociación. Y nos preguntamos, ¿es que un hombre no puede ser resiliente y una mujer no puede ser negociadora?
Por Marita Seara