Reporte Especial
Reporte Especial
Autores

El nuevo reto a superar: el impacto del COVID-19
Dividir la atención entre lo familiar y lo laboral, mientras se busca acceso a fondos de financiamiento para que la empresa pueda iniciar o continuar, son retos habituales para las emprendedoras a nivel mundial, y es que, aún cuando el mundo del emprendimiento es emocionante y apasionado, su...
«Está clarísimo. Hay muchas mujeres que quieren, pero no llegan»
Teresa Alarcos es una mujer imparable, empresaria, business angel, escritora e inspiradora. Hace poco publicó su libro Emprendedoras: Las líderes que cambian el mundo en la era digital y ha liderado el estudio El emprendimiento digital femenino en España: Situación y prospección. Es fundadora del...
Empleo Femenino y Covid: Radiografía en Cifras
Reflejamos las cifras de cómo la pandemia ha afectado al empleo femenino especialmente en América Latina y en España de fuentes como BID, OIT, ONU Mujeres, OCDE, Cepal, PWC, entre otros.
Ellas ya emprendieron en digital, tú puedes estar en esta lista muy pronto
Emprender en Digital, ellas tienen ideas maravillosas, han sacudido sus miedos y se embarcaron dispuestas a atravesar los océanos de la red.
La pandemia eliminó millones de puestos de trabajos para las mujeres en América Latina
De acuerdo con un informe publicado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), en marzo de este año, se ha registrado “una caída sin precedentes en la tasa de participación laboral y el aumento del desempleo entre las mujeres” en América Latina y El Caribe. El verdadero problema que esto...
Empleo Femenino y Covid: Una mirada con perspectiva de género
Según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) antes de la crisis desatada por la pandemia, las mujeres en América Latina dedicaban más del triple de tiempo al trabajo no remunerado que los varones....
Empleo Femenino y Covid
La pandemia ha causado un retroceso equivalente a 18 años en lo que respecta a todos los avances que habíamos conseguido en materia de igualdad. El continente americano, según señala la OIT, es el más afectado: 9,4% de las mujeres y 7% de los hombres perdieron sus empleos. En el caso de Europa, el Covid 19 ha reducido el empleo de las mujeres también más que el de los hombres, provocando una disminución del 2,5%.
Evidentemente, las mujeres han sido las más afectadas. A pesar de los beneficios y las posibilidades que el trabajo remoto ha traido, también ha significado el doble y hasta el triple de carga en las mujeres ya que los cuidados del hogar y los cuidados de hijos, hijas, padres y madres suelen recaer en ellas.
Dentro de este panorama, organizaciones como el BID recomiendan, entre otras cosas, incentivar el emprendimiento femenino. Y, efectivamente, es lo que están haciendo muchos gobiernos. Pero, ¿están las condiciones dadas para esto? ¿Cómo lograr que tengamos más mujeres emprendedoras? ¿Cómo lograr que se invierta más en ellas? De esto y más, hablamos en este reporte especial.
Otros Reportes
Otros