Reporte Especial

Salud y Bienestar de la Mujer

Autoras

Sobre la búsqueda de la felicidad y otras quimeras…

Sobre la búsqueda de la felicidad y otras quimeras…

Dícese de la felicidad que es “el estado de ánimo de una persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea, o por disfrutar de algo bueno (tangible o no) en su vida”. Podríamos debatir horas sobre cómo cada quien interpreta qué es ser feliz, o qué significa puntualmente la...

leer más
Asertividad femenina: Desafiando estereotipos

Asertividad femenina: Desafiando estereotipos

En la complejidad de la comunicación laboral, me surge una pregunta intrigante que permea también el tejido familiar y social: ¿por qué las mujeres asertivas son a menudo etiquetadas como mandonas?  Cuando escuchas a una mujer decir frases como: “debes completar esta tarea para XX fecha”, o...

leer más
Ana Lucía Divins: Una voz sanadora

Ana Lucía Divins: Una voz sanadora

omos energía total, vibramos con la música. Nuestro cuerpo es 80 por ciento agua, por lo tanto, las vibraciones del sonido y la música viajan fácilmente por nuestro cuerpo físico y tiene efectos muy positivos que permite calmarnos y eventualmente...

leer más

Femtech: más que un boom

Aunque el término suene un poco extraño, al hablar de FemTech nos referimos a las startups que, dirigidas al cuidado de la salud de las mujeres, sin embargo, actualmente, el término puede abarcar a todas aquellas startups dirigidas a incrementar la participación de...

Radiografía Femtech

Indicadores del mercado de las FemTech *Mercado: Según Fortune Business Insights, el valor del mercado de las FemTech  para 2019, era 18.700 millones de dólares y se estima que crezca a 60.000 millones de dólares para 2027, a una tasa de crecimiento anual de 15,6%....

La Telemedicina pensada para madres trabajadoras

Definitivamente, la pandemia ha transformado nuestra cotidianidad, la manera de interaccionar, de trabajar, de ir a una consulta médica. Para Eugenia Fernández Goula Pfaff, pediatra dedicada a la Telemedicina y la Salud Digital, esta forma no es nueva y desde 2013...

Tener un cromosoma diferente no nos hace inferiores

“Coge una revista científica y ves un hombre tras de otro. Ve a una conferencia y ves a un hombre tras de otro. Vete en informática, en software, donde estoy yo. No es que no estemos; sí que hay, pero no cuentan con nosotras. Tenemos que crear referentes, una...

El cuerpo no es como pensamos

...Y lo que pensamos de él nos condicionaLas fotos de  este artículo son de Sara FrostEl intelecto es una parte muy pequeña de todo nuestro sistema nervioso. De hecho, solo es capaz de manejar 2.000 bytes por segundo de los 4.000 millones de bytes por segundo que...

Impacto psicológico de la pandemia: Ómicron y su variante BA.2

Con el avance de la pandemia, los expertos en salud mental de todo el mundo observaron el incremento en consultas vinculadas a trastornos de ansiedad y depresión. Es por ello que se viene presionando a los gobiernos para que se ocupen activamente de  la salud mental...

“Un diagnóstico negativo no define el tiempo de vida de las personas”

No es común que las personas tengan, en su cotidianidad, consciencia del acto de respirar: inhalar y exhalar parece ser un proceso mecánico, sin mayores consideraciones. Sin embargo, cuando la falta de oxígeno es causada por una enfermedad, respirar se convierte en...

¿Eres paciente del Dr. Google?

¿Le preguntas a Google lo que te pasa?    Está comprobado que muchos pacientes utilizan las búsquedas en Internet para hacer consultas sobre su salud. Es por eso que ya se empieza a hablar sobre el Dr.Google Internet ofrece una increíble cantidad de datos, esto...

¿Quieres conocer algunas estrategias que te ayudarán a alimentarte bien durante la menopausia?

Por Adriana Rojas

Cuando llega el final de ciclo menstrual, la mujer debe modificar su alimentación, porque en esta etapa, muchas veces podemos tener sobrepeso y altos valores de grasa en el cuerpo, asegura la Nutricionista y Dietista Minerva Camero.

También, con la menopausia,  se incrementa la pérdida de masa muscular, lo que acelera el proceso de envejecimiento, ya que perdemos colágeno y elastina, razón por la cual, según la especialista, debes asegurar tus requerimientos de proteínas.

Adicionalmente, apunta Camero, debido a la sintomatología de la menopausia; como pueden ser los calores o los cambios de humor, hay alimentos que pueden favorecer la disminución de estos síntomas como, por ejemplo, isoflavonas de soja o alimentos que contengan triptofano; que hacen que la serotonina, que es la hormona de la felicidad, aumente. El pollo, el plátano y el chocolate son algunos de esos alimentos.

Recuerda la especialista que la menopausia se diagnostica al pasar un año completo en el que la mujer deja de menstruar, aunque advierte, que esto no quiere decir que la sintomatología no pueda comenzar desde antes.

Visita a Minerva Camero en su IG haciendo click aquí

Suscríbete Ahora

Recibe todo el contenido de VISIONARIAS, cómodamete en tu email. Nada de SPAM te lo prometemos

+ Sobre tratamiento de datos

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Mantenerle informado sobre las ofertas y novedades.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES y TRANSFERENCIAS: Se prevé la cesión de sus datos a la entidad Mailchimp, empresa del grupo Intuit, Inc., ubicada en EEUU, a parte de las necesarias por obligación legal y/o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad

FemTech

Más que un Boom

Un término que se acuñó en 2016 por primera vez, causó una revolución en el mundo de la tecnología y ha logrado un crecimiento exponencial a nivel mundial. Aunque las cifras varían un poco, se estima que el mercado de las Femtech alcanzó USD$ 22 billones para el cierre de 2020, y se le pronostica una tasa de crecimiento saludable entre el 15% y 16% en los próximos cinco años, que agregará un valor a este mercado de 60.000 millones de dólares para 2027 de acuerdo a investigaciones realizadas por Emergen Research.

Aunque las mujeres representamos el 50% de la población mundial, la salud femenina realmente no había sido tan considerada en cuanto a investigaciones médicas y aplicaciones tecnológicas que puedan impactar positivamente en la salud de las mujeres. Sin embargo, esto ha ido cambiado y, de acuerdo a Dealroom (empresa dedicada al análisis de mercado de startups a nivel mundial), actualmente se estima que existan más de 500 startups dedicadas a la salud y bienestar de las mujeres; cifra que dobló a la establecida el año anterior

Por Daniela Oropeza