«No estoy triste, estoy cansada»

«No estoy triste, estoy cansada»

Hay el doble de prevalencia de depresión entre las mujeres que en los hombres. Según distintos estudios, esta prevalencia no está relacionado con factores biológicos (ni hormonal ni anatómico) sino a motivos psicosociales relacionados con situaciones de stress...

leer más
Suelos Pegajosos: Entrevistas a expertas

Suelos Pegajosos: Entrevistas a expertas

En el marco del Estudio Venciendo la inercia del Suelo Pegajoso realizado en alianza entre FeminismoINC y Visionarias, entrevistamos a 5 expertas de España, Venezuela y El Salvador. Les preguntamos cuáles eran las barreras que ellas detectaban en las mujeres de sus...

leer más
Las mujeres somos más pobres de tiempo

Las mujeres somos más pobres de tiempo

En 28 años se ha registrado un incremento de la fuerza laboral femenina hasta 2018, de un 11%, obviamente un incremento leve y además truncado por los efectos de la pandemia. Aún así, las labores de cuidados siguen intactas bajo la responsabilidad generalizada y...

leer más
El suelo pegajoso era esto…

El suelo pegajoso era esto…

Esto de cuidar es una rueda come mujeres, que te obliga a tener que poder con todo sin quejarte, con mínimos apoyos y la falta de solidaridad de muchas empresas que se hacen oídos sordos y ojos ciegos ante estas realidades que vive la mayoría de sus empleadas.Foto de...

leer más
La pobreza tiene género

La pobreza tiene género

La discriminación salarial supone el mayor exponente de desigualdad que acompaña toda la vida de las mujeres e impide alcanzar la igualdad real y efectiva de la sociedad.El género y la pobreza están estrechamente interconectados exponiendo a mujeres y niñas a una...

leer más
La historia de muchas…

La historia de muchas…

Aprendemos cómo son las “cosas”, dónde están, cómo se usan y, con el tiempo, aprendemos cómo somos nosotras respecto a ellas. Vamos a la escuela, jugamos, imitamos a nuestros mayores, leemos cuentos, vemos dibujos animados, películas de Disney o Pixar….Para definir y...

leer más
Sí, tengo más de 45. ¿Y qué?

Sí, tengo más de 45. ¿Y qué?

Estaba en shock. Enfadada… Preocupada. Perdida. Su cabeza saltaba de un tema a otro. No paraba. Ella se había leído los informes de la UN o la última Encuesta de Población Activa (la EPA) sobre el “Edadismo” y no eran motivadoresFuente: Marcus Aurelius (Pexels)No se...

leer más
La culpa como una barrera para el éxito

La culpa como una barrera para el éxito

Cuando las feministas hablamos sobre desigualdad de género, de la brecha salarial, techo de cristal y suelo pegajoso, inequidad en la repartición de trabajo no remunerado o sobre la feminización de la pobreza, muchas personas lejos de entender que todos estos...

leer más
El pegajoso rol de las cuidadoras

El pegajoso rol de las cuidadoras

Chin-Ning Chu utilizó una expresión que incluiré para siempre en mi vida: “Erradique el Síndrome del Parásito”. Es decir, todos tienen que hacer, que ser útiles, que cumplir deberes de manera equitativa, y esa es la primera invitación.Fuente: Andrea Piacquadio...

leer más
Testimonios de triunfo sobre el Suelo Pegajoso

Testimonios de triunfo sobre el Suelo Pegajoso

Foto de christina-wocintechchat (Unsplash)Eso le preguntamos en FeminismoINC a varias mujeres venezolanas cercanas de distintas edades, lugares de nacimiento y profesiones u oficios. No se mostraron sorprendidas cuando se lo preguntamos, era como si hubiesen estado...

leer más

Suelos Pegajosos. Caso Venezuela

La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) condujo un estudio en 2020 sobre "El tiempo que dedican las mujeres al cuidado familiar y su impacto en la pobreza de los hogares" Este trabajo de investigación fue realizado en las parroquias Fila...

leer más

Venciendo la inercia de los
Suelos Pegajosos

Al hablar de «suelos pegajosos» se hace referencia a la metáfora acuñada por el movimiento feminista que da cuenta de las barreras que anclan a muchas mujeres a posiciones de menor nivel y que las predisponen a una mayor precariedad laboral, ya que mayoritariamente ocupan los trabajos peor remunerados, los que exigen menor cualificación, los que se realizan a tiempo parcial o bajo modalidad temporal y que gozan de menor valoración social.

Hay muchas metáforas que se asocian a esa cantidad de barreras que las mujeres nos vamos encontrando a lo largo de nuestra carrera. Detectarlas es importante para poder trabajar en ellas y contribuir a derribarlas. Ese es nuestro papel tanto en Visionarias como en FeminismoInc: hacer visibles esas barreras, indagar en ellas, preguntar a nuestras comunidades de mujeres y juntas analizar, proponer y visibilizar.

Hay diferentes maneras de abordar el Suelo Pegajoso, pero en general, toda forma de abordarlo confluye en ese espacio de lo privado en el cual las tareas de cuidado y vida familiar están relegadas únicamente a las mujeres.

Ese espacio que ocupa cantidad de horas adicionales dificulta, por un lado, la conciliación laboral – vida privada y por otra, nos impide crecer profesionalmente. Veamos algunos puntos.

El término Suelos Pegajosos hace referencia al hecho de que las mujeres en el mercado laboral siguen desempeñando los puestos más bajos de la pirámide, además de no llegar a los de arriba. Los más precarios, peor remunerados, los que exigen menor cualificación y que gozan de menor consideración en la sociedad.

Si debes dedicar una media de más de 25 horas a la semana a trabajos de cuidado y del hogar, es muy difícil entonces dedicarte a una jornada laboral completa y conciliar sobre todo si la empresa, además, no cuenta con políticas que permitan la conciliación y el desarrollo profesional.

Hablamos de “trabajos no remunerados”, estos trabajos de cuidado que suelen hacer las mujeres de la familia: amas de casa, cuidadoras de personas dependientes: niñas y niños y personas mayores. Un trabajo “invisible o invisibilizado” que se considera parte de lo que suscita la existencia de ese «suelo pegajoso».

No es el único. Otros empleos remunerados también fomentan su perpetuación. Hablamos de los sectores “feminizados”, educación, sanidad y servicios, por ejemplo. Son en estos sectores donde más se concentran las mujeres y son, además, los sectores más afectados por la pandemia. Esto ya es una variable que ha precarizado aún más la situación de muchas mujeres.

También hablamos de que las mujeres en gran medida son las que tienen más contratos temporales o a tiempo parcial, lo que dificulta despegar en cualquier carrera profesional.

Te invitamos a que leas los resultados del Estudio Venciendo la Inercia del Suelo Pegajoso que hicimos en alianza FeminismoINC y Visionarias,haciendo click aquí: Leer Estudio

Infografía realizada por @mima.maker (Instagram)